

Tu cuerpo, tu regla: cómo aliviar los síntomas del síndrome premenstrual
El síndrome premenstrual (SPM) es una realidad que afecta a un gran número de mujeres en edad fértil, aunque sigue siendo un tema poco visibilizado. Los síntomas del síndrome premenstrual pueden ser físicos, emocionales y psicológicos, y aunque muchas mujeres los experimentan de forma leve, en algunos casos pueden interferir significativamente en la calidad de vida.
Controlar esta parte de tu vida es el primer paso para controlar tu salud hormonal y la salud del ciclo femenino y, por tanto, tu comodidad y bienestar.
¿Qué es el síndrome premenstrual y cómo puede afectar a tu día a día?
El SPM agrupa un conjunto de síntomas que aparecen en la fase lútea del ciclo menstrual, es decir, en los días previos a la menstruación. Estos síntomas, que incluyen tanto cambios emocionales como síntomas físicos del síndrome premenstrual, desaparecen o se reducen considerablemente con el inicio del sangrado menstrual. Entre los más comunes destacan:
- Dolor o sensibilidad en las mamas
- Hinchazón abdominal
- Dolor de cabeza o migrañas
- Alteraciones del estado de ánimo (irritabilidad, tristeza, ansiedad)
- Problemas digestivos
- Cansancio o dificultad para concentrarse
- Cambios en la piel
Estos síntomas pueden afectar a la rutina diaria, desde la vida personal hasta el entorno laboral. En casos moderados o graves, pueden incluso generar absentismo, disminuir la productividad o impactar en las relaciones sociales y familiares.
La importancia de pedir ayuda médica
A pesar del impacto de los síntomas del SPM, muchas mujeres no consultan a un profesional sanitario. A menudo, la normalización del dolor menstrual o la creencia de que "es lo habitual" impide que se busque un diagnóstico. Esta percepción puede retrasar el acceso a tratamientos eficaces o dificultar la detección de otras patologías, como endometriosis o el síndrome de ovario poliquístico, que comparten algunos síntomas con el SPM.
Hablar abiertamente sobre la salud menstrual es clave para mejorar el bienestar y fomentar una cultura de autocuidado y atención médica proactiva.
¿Qué opciones existen para aliviar los síntomas del síndrome premenstrual?
El tratamiento del síndrome premenstrual debe ser individualizado. En función de la intensidad de los síntomas, los profesionales sanitarios pueden recomendar:
- Analgésicos o antiinflamatorios de uso puntual
- Cambios en el estilo de vida: ejercicio físico regular, alimentación equilibrada, técnicas de relajación
- Tratamientos hormonales en casos más severos, bajo prescripción médica
- Complementos o medicamentos a base de plantas con acción reguladora del ciclo femenino
También existen medicamentos a base de plantas que pueden ser un excelente apoyo para la salud del ciclo femenino. Una de las opciones de origen natural más reconocidas es el extracto del fruto del árbol casto (Vitex agnus-castus), que actúa sobre el equilibrio hormonal femenino. Esta planta se ha utilizado tradicionalmente para aliviar molestias asociadas al ciclo menstrual, como la tensión mamaria o los cambios de humor.
Agnucaston ® es un medicamento que contiene este extracto que alivia las molestias durante la etapa premenstrual del ciclo y puede ser una opción para aquellas mujeres de mas de 18 años que buscan apoyo para regular el ciclo y aliviar los síntomas molestos asociados al SPM. Se recomienda el uso durante más de 3 meses y en caso de que los síntomas persistan, se debe consultar con personal sanitario.
Cuida tu salud hormonal, mejora tu bienestar
El síndrome premenstrual no debe ignorarse. Consultar con un profesional de la salud y conocer las distintas alternativas disponibles es fundamental para ganar calidad de vida.
En Bionorica, apostamos por el poder de la naturaleza respaldado por la ciencia para acompañar a las mujeres en cada etapa de su vida. Si el síndrome premenstrual está afectando a tu bienestar, recuerda: hay opciones, y no estás sola.