En otoño e invierno, cuando la temperatura exterior es más baja, el riesgo de contraer diversas infecciones aumenta. Esto incluye las infecciones del tracto urinario.
Las infecciones del tracto urinario son una condición común que generalmente afecta la vejiga (cistitis). La causa más frecuente de esta condición es una infección bacteriana, y el microorganismo más habitual es la E. coli, que proviene del extremo de nuestro tracto digestivo e ingresa por la uretra.
Los síntomas de una ITU pueden incluir:
También puede presentarse una temperatura corporal elevada.
Generalmente, es una condición leve, pero los síntomas pueden ser muy molestos y requerir atención médica. Además, la cistitis no tratada puede llevar a complicaciones graves como la pielonefritis.
Existen varios factores que pueden aumentar la incidencia de las ITU en climas fríos. En primer lugar, el estrés causado por las bajas temperaturas puede debilitar el sistema inmunológico y aumentar su susceptibilidad a las infecciones. El clima frío y húmedo también puede llevar al uso de ropa húmeda, incluida la ropa interior, lo que favorece el crecimiento de bacterias en la zona genital.
Es posible que durante los meses fríos orines con menos frecuencia, ya que el frío puede disuadirte de ir al baño. Una vejiga llena es un entorno ideal para la proliferación de bacterias patógenas.
Por último, la exposición prolongada al frío, especialmente si la espalda y los riñones no están bien protegidos, también favorece las infecciones, ya que el frío puede reducir la circulación sanguínea local y debilitar el sistema inmunológico en esas áreas.
Afortunadamente, hay algunas recomendaciones simples que pueden ayudarnos a prevenir el riesgo de infecciones urinarias durante estos días más fríos.
Es importante evitar que la zona pélvica se enfríe, la ropa abrigada debe proteger la parte baja de la espalda y las áreas íntimas y asegura-te que está bien seca antes de usarla, ya que, como se mencionó anteriormente, esto puede debilitar el sistema inmunológico y aumentar el riesgo de infección.
Orina regularmente, sin importar la estación del año ni la temperatura exterior, y no permitas que la orina se acumule en la vejiga, ya que esto favorece el crecimiento bacteriano.
También es esencial mantenerse hidratado, lo que ayuda a "eliminar" las bacterias del tracto urinario, y cuidar tu higiene intima.
Si notas los primeros síntomas de la cistitis, es importante recibir tratamiento lo antes posible para minimizar los síntomas desagradables y prevenir rápidamente cualquier complicación.
Lo primero que debes hacer es descansar, beber muchos líquidos y orinar regularmente.
Las compresas tibias en la parte baja del abdomen pueden ayudar a aliviar el dolor y los espasmos de la vejiga que a menudo acompañan a la inflamación, pero evita sobrecalentar el cuerpo.
Consulta a un profesional de la salud para que te recomiende una solución adecuada. Considerar medicamentos a base de plantas, como Canephron®, puede ser una buena opción para aliviar los síntomas de la infección de tracto urinario sin dañar la microbiota.
Canephron® es un medicamento a base de plantas con una composición única de ingredientes: hierba de tomillo, raíz de levístico y hojas de romero. Gracias a las sustancias terapéuticas contenidas en él, el medicamento alivia los síntomas asociados a las afecciones de tracto urinario y facilita la micción. La combinación de componentes de origen natural presentes en Canephron® tiene una amplia gama de propiedades farmacológicas que ayudan a tratar y aliviar los síntomas de afecciones leves del tracto urinario.
Sin embargo, recuerda que si los síntomas persisten o empeoran a pesar del tratamiento, es esencial consultar a un médico.
Canephron® es un medicamento tradicional a base de plantas, para el alivio de síntomas asociados a afecciones menores del tracto urinario inferior y para aumentar la eliminación de orina, basado exclusivamente en un uso de larga tradición.