

Hablemos sobre la sinusitis
La sinusitis es una inflamación de los senos paranasales, unas cavidades con aire situadas alrededor de la nariz, en la frente y debajo de los ojos, que ayudan a respirar mejor. La causa más habitual suele ser una infección vírica, aunque en algunos casos puede deberse a una infección bacteriana. Sea cual sea el origen, la sinusitis requiere tratamiento, ya que además de ser muy molesta, puede derivar en complicaciones si no se aborda adecuadamente.
Sinusitis crónica y sinusitis aguda: cómo diferenciarlas
La sinusitis es una de las infecciones más frecuentes del tracto respiratorio superior, se estima que afecta hasta al 30 % de la población y debido a su origen viral, es más común en otoño e invierno. Puede manifestarse de forma aguda, temporal, o crónica, persistente.
La infección aguda suele durar unos 10 días, aunque los síntomas pueden mantenerse hasta cuatro semanas. La gran mayoría de los casos son virales, aunque a veces puede aparecer una sobreinfección bacteriana. Los síntomas principales son dolor en los senos paranasales que cambia con la posición de la cabeza, congestión nasal, secreción excesiva, dolor de cabeza y malestar general.
La sinusitis crónica se define cuando los síntomas persisten durante al menos 12 semanas a pesar del tratamiento adecuado. Sin embargo, en personas sanas sin factores de riesgo, el desarrollo de sinusitis crónica es muy poco frecuente. En estos casos, suelen tratarse de episodios repetidos de sinusitis aguda en un corto periodo.
Los síntomas más comunes de la sinusitis
Los síntomas de la sinusitis son bastante variados, aunque suelen ser característicos y fáciles de reconocer. Su intensidad depende en gran medida del grado de inflamación. Los más habituales son el dolor pulsátil y la sensación de presión en la frente, los pómulos y alrededor de los ojos, que puede intensificarse al cambiar de posición, por ejemplo, al inclinar la cabeza.
También es frecuente la sensación de nariz taponada y la presencia de mucosidad espesa de color amarillo verdoso. En el caso de la rinosinusitis crónica, los síntomas suelen ser persistentes pero menos intensos. En situaciones de inflamación severa, especialmente si hay una sobreinfección bacteriana, pueden aparecer fiebre, malestar general, escalofríos y dolores musculares.
Otros síntomas menos conocidos de la sinusitis
Además de los síntomas principales como el dolor facial, la congestión y la mucosidad, la sinusitis puede presentar otros signos menos específicos. Algunas personas sufren cefaleas intensas que pueden confundirse con migrañas, o dolor de dientes causado por la cercanía de las raíces dentales a los senos paranasales.
Las secreciones inflamatorias pueden gotear por la parte posterior de la garganta, provocando tos persistente, que a menudo empeora por la noche al tumbarse, así como mal aliento. En ciertos casos también se pueden experimentar mareos, vértigos, pérdida parcial o total del olfato y sensación de congestión nasal sin mucosidad, provocada por la inflamación de la mucosa.
¿Cómo podemos tratar sus síntomas?
El tratamiento de la sinusitis depende principalmente de la intensidad de los síntomas y de su causa. En la mayoría de los casos, se trata de una infección viral del tracto respiratorio, por lo que el tratamiento suele ser sintomático.
Los medicamentos de origen vegetal, especialmente los que contienen extractos complejos, son una opción eficaz que puede utilizarse junto con el tratamiento sintomático, e incluso como apoyo a la terapia antibiótica si esta ha sido indicada por el médico tras confirmar un origen bacteriano.
Sinupret® es un medicamento que gracias a su combinación única de ingredientes naturales, favorece la secreción nasal y alivia la presión en los senos paranasales ayudando a reducir el dolor de cabeza. Sin embargo, si los síntomas son graves o no mejoran tras utilizar productos sin receta, siempre es aconsejable acudir al médico.

Sinupret® extract es un medicamento a base de plantas para el tratamiento de la congestión nasal que favorece la secreción nasal.